ARTE CONTEMPORANEO
Ney D.Henríquez y la Ciudad sin Sol,
en la Casa de Tostado 9:04 PM
“Ciudad sin Sol: Andanza y Destierro”, video-instalación (fragmento).
POR AMABLE LOPEZ MELENDEZ
“Autismo-Innere” es el título de la primera exposición individual del joven artista dominicano Ney Díazh, la cual se puede apreciar hasta el jueves 31 de marzo en la Casa de Tostado, sede del Museo de la Familia Dominicana, localizado en la calle Padre Billini, esq. Arzobispo Nouel de la Zona Colonial.
Compuesta por 30 obras, entre las cuales destacan una serie de pinturas sobre tela, algunos dibujos en técnica mixta sobre papel y una vídeo-instalación(“Ciudad sin Sol:Andanza y Destierro”) en la que utiliza el yeso, el metal y una diversidad de materiales, esta primera muestra de Ney Díazh nos provoca por la fresca e inquietante libertad expresiva con que acomete la materialización de sus muy personales y sugestivas tentativas simbólicas, por la intensa carga vital que desprenden sus imágenes mutantes y por su ética compenetración existencial con los elementos fundamentales del hecho plástico.
Efectivamente, en una serie de ejercicios pictóricos y dibujísticos de excitante impacto visual, tales como los titulados “Autismo”, “Postrado Limbo”, “Cinismo”, “Despotismo”, “Farsa Foránea”, “Nosotros”, “Protesta”, “Ausencias y Sueños”, “Sentido” y “Cuerpos Maculados”, Ney Díazh intenta el despliegue de una búsqueda estética de sensible apertura metafórica, notable instinto cuestionador y vehemente recursos expresivos. En estos trabajos, el artista deconstruye y resemantiza la imagen del cuerpo como signo de la existencia en la cotidianidad del espacio urbano posmoderno y como espejo de la crítica situación de la condición humana contemporánea.
“El tema del autismo es la base para la historia del personaje. Ciudad sin Sol trata de un personaje que se está buscando dentro, que tiene muchos conflictos. El personaje camina en su ciudad, pensando constantemente en su interior. Pero a él lo detienen por no portar luz interior. En verdad se detiene él mismo, porque él se forma su propio escudo, tiene sus rebeldes, su escondite. El alquila unos ideales no habitados y se va a vivir donde los Grises no tienen funcionarios. Al caminante de la Ciudad sin Sol se le acusa de llevar y traer información hacia dentro. Este personaje vive como un autista, vive dentro de sí mismo”.
Ney Díazh trata el tema del autismo no desde el punto de vista clínico, sino como signo de encerramiento, limitación, asfixia, censura o autocensura de la individualidad en los circulares, deslumbrantes y trágicos recintos de la posmetrópolis.
“Tomo la figura humana como pretexto. La figura está más adentro que cualquier objeto material. Nosotros los seres humanos tenemos tantos problemas internos que tenemos que auto reflexionar. Explorarnos primero nosotros mismos. Yo lo que quiero es expresar mis contradicciones, mis silencios, botar mi propia basura. Me gusta poner al espectador en una actitud de búsqueda. Lo más importante es la oportunidad de mostrar mi trabajo. Me interesa mucho la reacción del espectador. Porque yo puedo estar en una situación creativa y el espectador puede encontrar, ver o percibir algo diferente. Tengo que seguir investigando, las texturas, los materiales, las figuras”...
Ney Díazh realizó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y de Artes Publicitarias en la Universidad APEC(1993-97). En ese mismo año se gradúa en Bellas Artes e Ilustración en Altos de Chavón-La Escuela de Diseño. En el 2003 participa en la XXll Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno. Asimismo, ha participado en varias exposiciones colectivas nacionales y ha trabajado como diseñador gráfico en distintos medios de comunicación del país, tales como el periódico HOY y la revista Ysabela, de la cual fue director de diseño entre el 2000 y 2002.
Desenfadado en su gestualidad expresiva, penetrante en su frenético y apasionado viaje hacia la introspección. Discretamente efectivo en la deconstrucción poética de la luz de lo real. Pródigo en sus variaciones cromáticas y juegos texturales, Ney Díazh es un artista debutante cuya potencialidad creativa e inquietudes humanísticas nos llevan a pensar seriamente en la posibilidad de trascendencia de su producción y de su practica simbólica.
Ney Díaz Henríquez

Ney D. Henríquez
Datos Personales
Nelson Rafael Díaz Henríquez
Nace en Santiago. República Dominicana, el 29 de octubre del 1974.
Formación
2010 HeLo Co Art.
1997-99 Bellas Artes/Ilustración, Escuela de Diseño de Altos de Chavón, La Romana R D.
1998 Taller de grabado, Escuela de Diseño de Altos de Chavón, La Romana R D.
1995-97 Escuela Nacional de Bellas Artes, Sto. Dog. R D.
1992-95 Artes Publicitarias, Universidad Apec.1991-92 Pintura y dibujo, Escuela Vocacional de la F.F.A.A. Sto. Dog. R D.
Exposiciones
2014 Exposición colectiva (pintura). Laboratorio Evolutivo de Arte Contemporáneo Santo Domingo, Rep. Dom.
2013 XXIV Bienal Nacional de Artes Visuales (pintura). Museo de Arte Moderno. Santo Domingo, Rep. Dom.
2013 Exposición colectiva en Embajada de Francia (escultura). Santo Domingo, Rep. Dom.
2012 Inauguración de Exposición Individual "Supremacía" en el 7mo. Aniversario District & Co. Santo Domingo, Rep. Dom.
2012 “Grand Auction” (pintura). District & Co. Santo Domingo, Rep. Dom.
2008 Exposición de Video Instalación. Museo de Arte de Caguas. Puerto Rico.
2007 Proyecto Lukida" (video/instalaciones). 8 Puertas. Santo Domingo, Rep. Dom.
2007 De Allá Pa Acá y de Aquí Pa Allá (video/instalación). 25 Aniversario de Arte Arawak. Santo Domingo, Rep. Dom.
2007 El Juego de la Diferencia (penúltima imagen de la fotografía y el video). Santo Domingo, Rep. Dom.
2006 Museo de Arte Moderno. EL JUEGO DE LA DIFERENCIA (penúltima imagen de la fotografía y el video). Santo Domingo, Rep. Dom.
2006 Art Room: Arte Arawak (instalación). Nuevas Propuestas. Tercera edición. Santo Domingo, Rep. Dom.
2005 Suite Quisqueya. New Dominican Painting. District & Co. Art / cultura. Santo Domingo, Rep. Dom.
2005 XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno (Pintura e Instalación). Santo Domingo, Rep. Dom.
2005 Individual “Autismo Innere” (pintura, dibujo, audio-visual e instalación). Museo Casa de Tostado. Santo Domingo, Rep. Dom.
2005 Premio Pintura Casa de Teatro “DOS OBRAS”. Primera Mención. Santo Domingo, Rep. Dom.
2005 Colectiva Unidos por una causa (dibujo). Ocean Blue।. Santo Domingo, Rep. Dom.
2005 "Pintura Joven". Casa de Teatro. Santo Domingo, Rep. Dom.
2003 5 en la Sexta. Exposición contra la corrupción. Taller 7 + 1, Santo Domingo, Rep. Dom.
2003 XXII Bienal Nacional de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno (pintura). Santo Domingo, Rep. Dom.
2003 Artistas por la No Violencia contra los Pueblos(Mural). Fortaleza Ozama. Santo Domingo, Rep. Dom.
2002 “Una Noche". Encuentro de egresados de Altos de Chavón, ENBA y PARSONS. Santo Domingo, Rep. Dom.
2002 Taller Siete Más Uno (pintura). Santo Domingo, Rep. Dom.
1999 Altos de Chavón. La Galería, El Museo (escultura, pintura, grabado, dibujo). La Romana, Rep. Dom.
1999 Tiempos y Refugios (pintura) junto a Mario Dávalos. Fundación de Arte Noveau.. Santo Domingo, Rep. Dom.
1999 Exposición Colectiva Galería de Altos de Chavón (escultura). La Romana Rep. Dom.
1998 Creatividad'98 (mención y finalista). Voluntariado de las Casas Reales. Santo Domingo, Rep. Dom.
1997 Exposición Colectiva. Escuela Nacional de Bellas Artes (dibujo). Santo Domingo, Rep. Dom.
1992 Exposición Colectiva (pintura). Salón de Actos de la Escuela Laboral de la F.F.A.A. Santo Domingo, Rep. Dom.
Experiencia laboral
2010 HeLo Co Art. Studio Independiente de Diseño, Gráfico, Pintura y Artes Visuales
2009 Ilustrador Free-lance para Agencias Publicitarias.
2006 video Editor Free-lance.
2005 Comercial Nestle (Director de Arte).
2003 Charla sobre Arte moderno, impartida a estudiantes de pedagogía.Universidad (O&M) Sto.Dom. Republica. Dominicana.
2002-03 Hoteles Riu. Departamento de Diseño.
2000-02 Revista Ysabela Director de Diseño.
1999-01 Periódico HOY. Departamento de Diseño/Ilustración.
1999 Mural Centro Cultural Español
1991-93 (Idecoop) Departamento de Diseño.
Distinciones
“Grand Auction” (pintura subastada). District & Co.
2005 Premio Pintura Casa de Teatro “DOS OBRAS” Primer Mención
1998 Creatividad'98. (Mención y Finalista) Voluntariado de las Casas Reales.
Contacto
HeLo Co Art.
C/ PADRE BILLINI # 265 3B. ZONA COLONIAL, SANTO DOMINGO, RD
Cel: 809-545-6164. Casa: 829-651-9139. Mail: helo.coart@gmail.com
Curriculum
innovadora, estética, multifuncional, animación, página web, pintura.
zona colonial, santo domingo, república dominicana
innovadora, estética, multifuncional, animación, página web, pintura.
zona colonial, santo domingo, república dominicana